Entendemos el fenómeno de la digitalización de la realidad como parte de la evolución, donde lo digital surge de la tierra naturalmente como una capacidad del ser humano, de la cual está llamado a apropiarse para potenciar el desarrollo de la humanidad en armonía con el planeta como una sola entidad. Contrapuesta a la idea de que somos consumidores de productos digitales ofrecidos por entidades externas que dominan la capacidad de desarrollo y somos conducidos como especie hacia donde nos guíe la innovación del capital.

De cara al futuro, los estados nación, junto a los bancos y otras entidades centrales, vivirán un proceso de desplazamiento al ser suplantados por el nuevo paradigma descentralizado sobre el que funciona la blockchain. Es una oportunidad que desde hace tiempo está aprovechando la élite globalista para promover la disolución de los estados nación para así establecer su gobierno global.

En la Venezuela de Asamblea Nacional Constituyente, se discute la posibilidad del estado comunal como respuesta a la crisis causada por la intervención extranjera, propuesta posible y potenciable con el nuevo paradigma que supone la blockchain.

De una u otra manera, actualmente se juega la figura del estado nación en el futuro, siendo lo digital la clave para su transformación.

Por tales motivos, el gobierno debe garantizar la transferencia de las capacidades de desarrollo digital al pueblo organizado en sectores o territorios con políticas claras para construir un entrono de digital seguro, independiente y soberano,

Proponemos desde PRESTEN ATENCIÓN, empresa dedicada a la producción de inteligencia digital local, enmarcar una serie de acciones en un plan de desarrollo que consista en:

1. Emprender un programa de conciencia digital y de formación y capacitación de personal encargado de realizar tareas de desarrollo digital
2. Promover la creación de servicios e incentivos para desarrolladores de aplicaciones y sistemas en internet
3. Establecer un entorno digital local para la cobertura de necesidades locales a partir del estudio del comportamiento de los venezolanos en internet
4. Promover el fortalecimeinto y masificación del acceso a internet, hospedaje de datos, generación de energías limpias y fabricación de dispositivos y equipos de procesamiento.

Para abordar el plan de desarrollo digital, proponemos la creación de una entidad que se encargue de: 1) ejecutar el plan de desarrollo digital de la nación y 2) de diseñar y ejecutar una política para la humanización, digitalización, territorialización y distribución del desarrollo de la actividad digital nacional.

Para tal fin hemos diseñado La Empoderadora y la Política de Empoderamiento digital como propuesta de abordaje a las necesidades de desarrollo digital de la nación.